March 1, 2025

Las 19 tarifas eléctricas en Chile: ¿Cuál es la diferencia y cómo cambiarse?

Autor

Marcelo Contreras

En el mundo empresarial, la electricidad es un costo fijo que puede optimizarse con la tarifa adecuada. Sin embargo, muchas empresas pagan más de lo necesario porque desconocen que existen 19 tipos de tarifas eléctricas en Chile, cada una diseñada para distintos perfiles de consumo.

¿Por qué existen tantas tarifas eléctricas?

Las tarifas eléctricas se definen según la tensión de suministro, la potencia contratada y los horarios de consumo. Esto permite a las empresas elegir la opción más conveniente y evitar costos innecesarios.

Algunas tarifas benefician a los negocios que operan en horarios fuera de punta, mientras que otras están diseñadas para grandes consumidores con suministro en alta tensión. La clave está en entender qué opción se ajusta mejor a la operación de cada empresa.

Diferencias clave entre las tarifas eléctricas

Para simplificar, las tarifas se pueden agrupar en tres grandes categorías:

  1. Baja Tensión (BT): Empresas pequeñas y medianas que requieren menos potencia y tienen un suministro menor a 400V. Ejemplo: tiendas, oficinas y pequeños talleres.

  2. Alta Tensión (AT): Empresas con mayor demanda energética que requieren voltajes superiores a 400V. Ejemplo: industrias y grandes comercios.

  3. Horarios diferenciados: Algunas tarifas varían según el momento del día en que se consume la energía, lo que permite ahorrar si se opera fuera de las horas punta (18:00 a 22:00 en invierno).

¿Cómo saber si estás en la tarifa correcta?

Si nunca has evaluado tu tarifa eléctrica, es probable que estés pagando más de lo necesario. Algunos signos de que podrías beneficiarte de un cambio incluyen:

✔️ Tienes costos elevados en horas punta.
✔️ No consumes energía de forma constante durante el día.
✔️ Pagas por una potencia que nunca usas completamente.

Quote

Ahorramos hasta un 30% a nuestros clientes, optimizando lo que otros pasan por alto.

Alejandro Martínez, CEO Voltaic

¿Cómo cambiarse de tarifa?

El cambio de tarifa no es automático, pero tampoco es complejo. En general, el proceso implica:

  1. Revisar tu boleta para identificar la tarifa actual y los cargos principales.

  2. Analizar tu consumo con herramientas como Voltaic, que comparan tarifas y simulan el impacto en tus costos.

  3. Solicitar el cambio a tu distribuidora con la documentación correspondiente.

Voltaic te acompaña en todo el proceso

En Voltaic, no solo te ayudamos a evaluar tu tarifa actual y recomendarte la mejor opción, sino que también hacemos seguimiento continuo a tu consumo. La operación de tu empresa puede crecer o disminuir, y con ello, la tarifa óptima podría cambiar en el tiempo.

Con más de 10 años de experiencia ayudando a empresas a optimizar su consumo y cambiarse de tarifa, nos encargamos de gestionar todo el proceso para que obtengas el máximo ahorro sin complicaciones.

🔍 Evalúa tu tarifa y empieza a ahorrar hoy mismo con Voltaic.